Alexandra Lúgaro: plataforma política y fenómeno social
- Paola M. Santiago
- Sep 20, 2016
- 4 min read

La candidata independiente a la gobernación de Puerto Rico, Alexandra Lúgaro reiteró que no cree en un plan utópico de cambiar al país en cuatro años, ni en jerarquizar los asuntos de la Isla.
Lúgaro indicó que pretende atender con la misma importancia la economía, educación, gobierno y salud. Además expresó estar dispuesta a defender los ideales que el pueblo decida, aunque entiende que lo mejor para la Isla es la independencia. La abogada y economista dijo en entrevista estar lista para dar el paso que otros candidatos no están dispuestos a dar y recalcó sus intenciones de generar un cambio.
Para la licenciada es de suma importancia implementar un plan enfocado en las multinacionales puertorriqueñas, evaluar y diseñar un sistema de educación de calidad, y reformar la gobernanza de modo que sea transparente y eficiente.
En el aspecto económico, Lúgaro propone en su plataforma fortalecer las pequeñas y medianas empresas locales. “Puerto Rico tiene empresas que generan millones de dólares y cuentan con miles de empleados, hay que impulsarlas y exportar sus servicios… que crezcan también fuera de la Isla”, indicó la candidata. Según la empresaria, “hay que analizar con que productos contamos”.
Además la aspirante al puesto de Primer Mandatario explicó que “la manufactura genera un 47% de producto en el País, hay que ver como la globalizamos de modo que cree más capital. Al igual que el turismo que deja un 6.2% de ingreso bruto, debemos diversificarlo y explotarlo. Aquí hay turismo gastronómico, deportivo, tecnológico, de observación de aves, la ruta de ciclismo.”
Por otra parte, en el asunto de la educación, añadiendo a lo que establece en su candidatura, la empresaria abundó en sus estrategias para la Universidad de Puerto Rico (UPR). “La iupi actualmente es un modelo insostenible, necesita reinventarse e innovarse… tiene que buscar mantenerse fuera de los costos de matrícula”, dijo la abogada. Según Lúgaro, la universidad debería “crear prácticas para los estudiantes de bachillerato, de modo que se rompa con el ciclo de ‘no te doy experiencia porque no tienes experiencia’”. La candidata que es producto de la institución pública, planteó que en la UPR se deberían establecer modelos de negocio, que ayuden a los estudiantes a patentizar sus inventos y desarrollarse en el campo laboral, sirviendo al País.
Lúgaro hizo hincapié en que “es fundamental un sistema de transparencia”. En relación a su plan para la Rama Ejecutiva, “pretendo tener en mi equipo lo mejor, no voy con nombramientos de panismo. Mi Secretario o Secretaria de Salud, será el mejor o la mejor especialista de la salud, igual con el de Educación, el de Justicia, el de Turismo” recalcó la candidata a la gobernación.
En cuanto al estatus del País, la candidata sostuvo lo siguiente: “pienso que lo mejor es la independencia, Puerto Rico y ningún país debería depender de lo que le digan otros, cada uno debe poder mantenerse”. No obstante, mantuvo su postura de ser la portavoz del pueblo, “así tenga que defender la estadidad, porque eso es lo que el pueblo quiere”.
Según Lúgaro, además de defender cualquier estatus político, lo esencial para la Isla es cumplir con las necesidades básicas. “La educación, la salud, un plato de comida y la justicia, son lo primordial para cualquier ciudadano”, subrayó.
Ante el asunto de la condición territorial de Puerto Rico, la licenciada reconoció que el coloniaje es algo que “todos sabemos que persiste, aunque no se diga en voz alta y otros no lo quieran escuchar”, y que con la llegada de la Junta de Control Fiscal permanecerá siendo un “secreto a voces”. Lúgaro recalcó el dato de que Puerto Rico es la “última colonia en el mundo, situación que afecta nuestra capacidad para comercializar con otros países, crecer económicamente y desarrollarnos, sin embargo aún no se ha resuelto nuestra liberación”.
“Puerto Rico tiene la capacidad y los recursos para ser una potencia mundial, como cualquiera de las que existen hoy día”, manifestó la aspirante a la gobernación. Así como recientemente expuso el inversionista, Michael Williams, la abogada propuso analizar y copiar el modelo de Singapur y de otros países soberanos, “que también se encontraban en crisis, peor que nosotros, y ahora son los que mueven el mundo”.
Lúgaro, quien anteriormente comentó de los modelos económicos y educativos de otras potencias globales, señaló la “mala imagen” que tenemos los puertorriqueños de nosotros mismos. “Cuando contratamos a extranjeros para que nos digan lo que los economistas del patio llevan diciéndonos por más de una década, debemos de repensar entonces donde está el problema”, insistió.
Lúgaro, quien se dio a conocer por ser la candidata a la gobernación más joven, sorprendió al pueblo puertorriqueño cuando no descartó la posibilidad de unirse al candidato Manuel Cidre en los esfuerzos de mejorar el País.
Con intenciones de generar un cambio en Puerto Rico, Lúgaro se describió a sí misma como cansada de ver las críticas y las acciones erradas del Gobierno al momento de postularse a la gobernación. Además describió su candidatura como una de cambio desde sus inicios. “A pesar de las dificultades, estamos dispuestos a cambiar el País”, dijo la candidata que se negó a recibir los fondos que otorga la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para su campaña electoral.
De cara a las elecciones, Lúgaro reconoce que el apoyo de la juventud puede ser su mejor golpe. Tal y como se proyecta, la candidata se ha convertido en una de las mayores tendencias a través de las redes sociales. Sin embargo, Lúgaro reconoce que “un like no es igual a un voto” y por lo tanto, aprovecho para exhortar a los jóvenes a inscribirse para ejercer el derecho de llenar la papeleta.
Comments