Una mirada a la literatura periodística
- Paola M. Santiago
- Oct 21, 2016
- 2 min read

La periodista Ana Teresa Toro confesó que su libro de crónicas El cuerpo de la abuela, publicado este año por la editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), le sirvió como “un ejercicio, no para resucitar, más bien para no olvidar” a sus seres queridos.
Según la escritora, “este texto fue muy íntimo, porque hablo de mi familia y a ellos (su familia) no les pedí permiso. En estas crónicas estoy invitando a los lectores a los lugares de mis afectos, a mi niñez”, explicó Toro cuando se le preguntó en relación a declaraciones previas, en las que había dicho que en el libro El cuerpo de la abuela “como que me ‘esnué’, aquí me ‘esmandé’ contando cosas”.
Y es que en este libro, Toro narra la vida de las dos figuras matriarcales de su familia a través de los ojos, manos y cuerpos de estas mujeres. Los orígenes, creencias y oficios de las abuelas son algunas de las anécdotas que la profesora Toro también comparte con el lector.
Asimismo, la galardonada periodista explicó que su libro surgió para lidiar con el proceso de duelo, y dijo “para mí (la muerte) es una cosa tan brutal, aunque sé que es lo más natural del mundo… es algo que no puedo entender a nivel emocional”.
"El proceso de escribir este libro fue complicado, comencé escribiendo cartas, peleaba con ellas (las abuelas), les decía cualquier tontería pero eso no estaba funcionando… no es hasta cuando una persona muy querida me dijo algo que añadí en el epígrafe, ‘no le escribas a ella, escríbela a ella’", comentó la escritora en referencia al momento de escribir el libro a sus abuelas.
Para la sorpresa de la escritora aiboniteña, el libro ha tenido gran acogida por parte del público, y es que Toro ha recibido mensajes de “gente que ha llorado, que pensaron en sus abuelos, que vivieron algo similar”.
En respuesta a la acogida del libro, la también autora de la novela Cartas al agua añadió que “de repente te encuentras con que esta cosa que pensabas que era tan íntima, tan tuya de pronto es una experiencia colectiva. Se vuelve un rumor del escritor, un rumor colectivo que lo ha vivido mucha gente y ahora mis abuelas son las abuelas de muchos”.
El cuerpo de la abuela, fue publicado en conjunto con otros cinco libros de crónicas, que pertenecen a la serie Literatura Hoy de la editorial del ICP. Además de Toro, los escritores Joel Cintrón, Cesar Montijo, Luis Negrón, Mayra Santos Febres y Luis Trelles se presentaron en la librería del ICP para leer fragmentos y conversar acerca de sus obras, durante la celebración de la Campechada en Viejo San Juan. Los autores agradecieron al ICP por la oportunidad de presentar sus obras y algunos recalcaron la importancia de fomentar la literatura puertorriqueña.
El director de la editorial del ICP, Ángel Antonio Ortiz indicó que “la Campechada 2016, dedicada a Elizam Escobar, ha recibido mayor cantidad de visitantes en comparación con los seis años que lleva, quizás esto se debe a la unión con el Festival de la Palabra… este año hay mucha diversidad”.
Sin duda, la Campechada y el Festival de la Palabra llenaron las plazas, museos y librerías del Viejo San Juan con muestras de arte, música, teatro y literatura.
Comments